Hoy, la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, cumple sus 112 años de una rica historia.
Desde su inicio, pasaron personas con un compromiso inquebrantable por la educación y cultura de y para los dorenses. Docentes, estudiantes y vecinos, supieron llevar adelante este lugar de estudio y de compartir reuniones que sirvieron para el inicio de otras instituciones.
Además, su espacio físico, fue ocupado por empresas privadas, que más allá de traer algún beneficio para los habitantes, fue un momento para que ella sufra consecuencias lamentables.
Hoy, ante la falta de compromiso de una comunidad, la misma se encuentra acéfala; pero al mismo tiempo, sigue brindando su espacio para distintas actividades con la atención de integrantes de la última comisión, a la espera de jóvenes que se interesen por la madre de la cultura y educación y en memoria de aquellos que dejaron su tiempo, dinero y mucho más.
Un repaso a su Historia extraída del libro de Colonia Dora escrita por Miguel Pajón
Capitulo 4.8. Biblioteca Bartolomé Mitre
El 12 de Octubre de 1913, por iniciativa de las Docentes de la escuela Bartolomé Mitre N° 84, Adela Suasnábar; Ascención Encalada; Modesta Rojas; María Bravo; Betsabé Oliva; Javiera Pereyra; María Eva Rodríguez: Isabel Ortiz; Rosa Acosta y Enriqueta Clemente, nace la “Mesa de Lectura”, que con el tiempo daría origen a la Biblioteca
Popular Bartolomé Mitre.
El 14 de Agosto de 1932, el diario “El Liberal”, bajo el título “La Biblioteca de Dora tiene 5.000 libros”, comenta que “gestiona ante la Nación un subsidio para construir su local. Solicitan una partida de $20.000 para la construcción del edificio, pero en honor a la verdad, dichos legisladores no han contestado la petición formulada”.
Viejos mobiliario de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre que se conservan desde su creación. A pesar de su larga y fructífera trayectoria desde sus comienzos, recién el 12 de Octubre de 1951 se coloca la Piedra Fundamental en el
solar destinado al edificio propio.
Esta institución desarrolló por más de un siglo una destacada e importante tarea, no solo educativa y cultural, sino que también se convirtió en un sostén social de numerosos alumnos de los parajes cercanos que concurren al colegio secundario local y que encuentran en su predio un lugar donde estudiar y compartir nuevas experiencias con
sus pares. A la vez brinda desinteresadamente su espacio, para la enseñanza de distintas academias que dictan allí su clases, como también distintos cursos de perfeccionamiento para docentes.
Los avatares políticos del país tampoco fueron ajenos a la biblioteca, la que sufrió despojos y atentados, como por ejemplo el hecho registrado el 29 de Diciembre de 1955, cuando el Comisario Departamental Asdruval Valentini y el Oficial Ayudante Emilio Landriel, retiran de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre libros y folletos cuyo contenido
tenga relación con el gobierno peronista depuesto, en un claro atentado a la cultura.
El 09 de Octubre de 1966, según el acta Nº 381 de la biblioteca, “La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre resuelve adquirir un local para el funcionamiento de la entidad, el cual pertenece
al señor Luis Gelid, valuado en $ 600.000 y ubicado en calle Buenos Aires s/n, entre San Martín y Bartolomé Mitre, mientras ejerce la presidencia de la institución el Sr. Alfredo Lladhón.
Posteriormente, durante el autodenominado “proceso de reorganización nacional”, el edificio de la biblioteca fue utilizado para el funcionamiento de un banco, siendo los libros de la biblioteca ubicados en la sede del municipio local, donde numerosos ejemplares considerados “comunistas” fueron rociados con combustible y quemados
públicamente.
COLONIA DORA MEDIOS SITIO OFICIAL!