Una famosa aerolínea de Estados Unidos cambia sus políticas y genera polémica por un cambio en sus asientos

La aerolínea Southwest Airlines anunció un cambio en sus políticas de viaje y la concesión de asientos de sus aviones. La compañía aérea estableció que, a partir de enero de 2026, los pasajeros que no puedan acomodarse en un solo asiento deberán pagar por un espacio adicional al momento de hacer la reserva.

Una famosa aerolínea de Estados Unidos cambia sus políticas y genera polémica por un cambio en sus asientos
Una famosa aerolínea de Estados Unidos cambia sus políticas y genera polémica por un cambio en sus asientos

Hasta ahora, la aerolínea con sede en Dallas se había diferenciado de la competencia por ofrecer un trato inclusivo a los pasajeros de talla grande, incluso permitiendo reembolsos o brindando asientos extras sin costo si había disponibilidad.

El anuncio despertó un debate en redes sociales y varias asociaciones civiles que defienden los derechos de las personas con cuerpos grandes alzaron la voz contra la política. Para muchos usuarios, el cambio no solo implica un gasto mayor, sino también un retroceso en términos de accesibilidad aérea.

La aerolínea originaria de Texas había estado en el centro de la polémica hacía pocos días, cuando trascendió un video en el que un piloto de su flota era suspendido antes de embarcar un vuelo porque estaba bajo los efectos del alcohol.

¿Por qué Southwest Airlines no permitirá la política del asiento extra?

En un comunicado oficial, la aerolínea sostuvo: “Estamos actualizando muchas políticas para preparar nuestra operación, empleados y clientes, de cara a la asignación de asientos a partir del 27 de enero de 2026. Para asegurar disponibilidad, recomendamos a los clientes que han utilizado la política de asiento extra que la adquieran durante la reserva”.

Southwest Airlines era una de las aerolíneas que tenía la política de «asiento extra» libre de cargo para personas de talla grande. AP Photo/Gene J. Puskar, File.

El nuevo esquema establece que los pasajeros que no entren en un solo asiento, usando los reposabrazos como referencia, deberán pagar por un segundo espacio al momento de la compra.

Los reembolsos serán posibles solo si el vuelo no está agotado, si ambos lugares pertenecen a la misma tarifa y si la solicitud se presenta en un plazo máximo de 90 días después del viaje.

La propia Southwest aclaró a través de sus canales oficiales: “Los clientes que invadan el asiento vecino deben adquirir el número necesario de asientos antes del viaje para garantizar la disponibilidad. El reposabrazos es considerado el límite definitivo entre los asientos”.

Además, la aerolínea pondrá fin a su política de asientos sin asignación e impondrá cargos por maletas registradas: 35 dólares por la primera y 45 dólares por la segunda, según informó The Houston Chronicle.

Los defensores de la diversidad corporal alertan sobre el retroceso en la accesibilidad para viajar

La decisión fue criticada por defensores de los derechos civiles y de la diversidad corporal. Tigress Osborn, presidenta de la Asociación Nacional para el Avance de la Aceptación de la Gordura, advirtió en diálogo con The New York Times: “Southwest era el único faro de esperanza para muchas personas gordas que, de otra forma, no habrían volado. Ahora esa luz se ha apagado”.

Vista de los asientos en un avión de Southwest, eje central de la nueva política en Estados Unidos. (Getty Images).

El cambio de políticas de la aerolínea de Dallas causa mayor preocupación entre los pasajeros que solían beneficiarse de su política inclusiva, y también plantea dudas sobre la fidelidad de sus clientes. “Necesito la política de asientos sin asignar”, escribió un usuario en Facebook al ver la publicación de la nueva medida.

Otros clientes también señalan que el tamaño estándar de los asientos de las aeronaves no es adecuado para muchas personas por su tamaño. “En nuestro último vuelo no pude colocar mi brazo dentro del reposabrazos y estuve así con mi ‘vecino’ todo el vuelo”, se quejó una pasajera en X. Otros, celebraron la noticia y equipararon el peso corporal con la tarifa adicional que debe pagarse por exceso de equipaje.

En paralelo, la medida refleja la tendencia de la industria aérea en Estados Unidos, donde aerolíneas como Alaska, Delta o American aplican políticas similares sobre el pago extra de asientos adicionales.

Comentários no Facebook