Se agrava la situación en Buenos Aires por las inundaciones: cuáles son las localidades más afectadas

La Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un informe técnico sobre la situación hídrica de la Provincia de Buenos Aires, en el que alerta por la magnitud de los anegamientos y excesos de agua que afectan a la producción agropecuaria. Según el relevamiento, fechado el 5 de noviembre, más de 3 millones de hectáreas presentan excedentes hídricos y 1,4 millones de hectáreas tienen los suelos saturados con valores de humedad del 60 al 100%.

Se agrava la situación en Buenos Aires por las inundaciones: cuáles son las localidades más afectadas
Se agrava la situación en Buenos Aires por las inundaciones: cuáles son las localidades más afectadas

Inundaciones

El documento detalla que el porcentaje de agua en el suelo, indicador que refleja la disponibilidad hídrica en el perfil, muestra niveles críticos en partidos como General La Madrid (240.595 ha), Chacabuco (229.090 ha), Chivilcoy (205.924 ha), Benito Juárez, Laprida, Saladillo, Roque Pérez, Mercedes, Suipacha, San Andrés de Giles y Carmen de Areco, entre otros.

A su vez, el indicador de Agua Excedente, que representa la cantidad de milímetros que superan la capacidad de retención del suelo, alcanzó valores de 60 a 150 mm en más de 3 millones de hectáreas. Las áreas más afectadas corresponden a los partidos de Benito Juárez (533.388 ha), Adolfo Gonzales Chaves (378.626 ha), Laprida (344.626 ha) y General La Madrid (481.190 ha), donde la acumulación de agua genera anegamientos prolongados y pérdida de capacidad operativa.

En silencio también se trabaja y se obtienen resultados. Es por eso que, desde la SRA, a nivel nacional estamos hablando casi semanalmente con las autoridades por el tema del tramo que falta del Río Salado, cuya obra empezó hace unos días. Tratamos de hacer seguimiento de los…

La SRA publicó en su cuenta oficial de X (Twitter) que “en silencio también se trabaja y se obtienen resultados”, y que la institución mantiene reuniones semanales con autoridades nacionales, provinciales e intendencias para realizar un seguimiento de la obra del Río Salado, cuyo tramo pendiente comenzó recientemente.

“Estamos en contacto permanente con delegados y directores de las áreas más afectadas. Una zona productiva tan importante de la Argentina, con casi 5 millones de hectáreas comprometidas, representa un problema para el país”, expresó la entidad.

La SRA remarcó además que la situación no solo impacta en la producción, sino también en la recaudación fiscal y en la macroeconomía nacional, con consecuencias sociales concretas: “Hay productores que no pudieron regresar a sus campos, no pueden ir al médico y los chicos no pueden ir al colegio”, señalaron.

Inundaciones en 9 de Julio.

Finalmente, la institución reclamó avanzar con las obras de infraestructura hídrica necesarias, en especial el saneamiento y canalización de la cuenca del Salado. “El agua no puede ser una barrera. Hay que hacer las obras necesarias para que quien quiera y deba vivir en el campo pueda hacerlo con las condiciones básicas que correspondan”, concluyó la entidad.

Comentários no Facebook