El pedido de la intendenta de 9 Julio ante la visita de Bullrich por la inundación: «Nunca es tarde para la ayuda del Estado nacional»

En la previa de que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visite la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados de las inundaciones, la intendenta del partido, María José Gentile, advirtió que la situación es «crítica» y consideró que «nunca es tarde para la ayuda del Estado nacional».

El pedido de la intendenta de 9 Julio ante la visita de Bullrich por la inundación: «Nunca es tarde para la ayuda del Estado nacional»
El pedido de la intendenta de 9 Julio ante la visita de Bullrich por la inundación: «Nunca es tarde para la ayuda del Estado nacional»

Consultada por Radio Mitre acerca de si «la ayuda del estado provincial y nacional llega tarde», Gentile respondió: «Nunca es tarde. La situación hoy es crítica. Venimos en esta situación desde febrero, pero nunca es tarde».

En ese marco, la intendenta aclaró que con el gobierno bonaerense, comandado por Axel Kicillof, vienen «trabajando en conjunto» desde hace varios meses y detalló que «la Provincia viene aportando maquinaria y trabajando en conjunto».

«Cada 15 días nos reunimos y programamos los trabajos a realizar de ahí para adelante. También se sumó con maquinaria. Y ahora suma esfuerzos el Gobierno nacional con el anuncio de Patricia», puntualizó.

La ministra de Seguridad de la Nación visitará este sábado la localidad bonaerense de 9 de Julio para «coordinar un operativo de asistencia a los damnificados» de las inundaciones.

Según informaron desde la cartera de Seguridad, a las 13 mantendrá una reunión con intendentes en la Municipalidad de 9 de Julio mientras que a la las 15 encabezará un encuentro con ⁠productores afectados en la Sociedad Rural de 9 de Julio.

«Vamos a tener una reunión con Patricia. Ella está llegando cerca de las 10.30 e iremos a recorrer algunas zonas complicadas del partido y luego vamos a tener una reunión con algunos intendentes: de Bragado, Carlos Casares y Los Toldos», detalló Gentile.

En ese marco, la intendenta describió: «Venimos muy complicados desde el mes de febrero. El clima no nos da tregua. Nos ha llovido más del doble de la media habitual para nuestra región. Eso se ha concentrado en los primeros meses, febrero, marzo y abril, pero después no ha parado…Cada lluvia son entre 60 y 100 milímetros, lo que hace que lo que está desbordado desborde aún más».

«Recién ahora empiezan los días más lindos y más largos como para que el agua que hoy tenemos empiece a evaporarse, que es la salida habitual del agua en nuestra región», explicó Gentile.

El pedido de la intendenta de 9 Julio: «Necesitamos las obras del famoso Plan Maestro del Salado»

La jefa comunal del partido aseguró que lo que necesitan para «no atravesar estas situaciones, son las obras del famoso Plan Maestro del Salado», que si bien «se viene ejecutando» hay otra parte que no. «Es un plan maestro que tiene 25 años», destacó.

Consultada acerca de qué necesitan, la intendenta precisó: «En lo coyuntural, lo agudo, obviamente que recursos económicos, maquinarias, alcantarillas y piedras. Desde lo estructural, lo que nos permitiría no atravesar estas situaciones, son las obras del famoso Plan Maestro del Salado. Hay una parte que se viene ejecutando, pero hay otra que no».

Ante la pregunta puntual acerca de si la terminación del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado permitiría que la zona no se inunde nunca más, indicó: «Nosotros entendemos que sí».

«Es un proyecto que he leído en detalle y la verdad que es un proyecto más que interesante que no solamente da solución a nuestro partido sino a toda la región. La cuenca del Salado es la cuenca más importante de la provincia Buenos Aires y abarca muchísimos partidos», agregó.

Al respecto, la intendenta destacó: «El proyecto del nodo Bragado tuvo que ser evaluado nuevamente porque la obra va muy cercana al casco urbano de Bragado. Con el proyecto anterior corría mucho riesgo la ciudad. Fue proyectado nuevamente, se comenzó en enero o febrero y se terminó ahora en septiembre el proyecto. Finalizado ese proyecto y aceptado, la obra está incluida en el Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires».

«Hay que entender que estos temas que nos atraviesan a cada uno de los bonaerenses va más allá del pensamiento, de la ideología y de la política. Poder trascender eso y pensar que son obras que le hacen bien a los pueblos y ni hablar a la economía nacional y provincial», sentenció.

Comentários no Facebook