El Festival de Mar del Plata abrió con El beso de la Mujer Araña y un homenaje a Marilina Ross

La 40 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata arrancó este jueves 6 de noviembre con la exhibición de El beso de la Mujer Araña y la presencia de su director, Bill Condon, y su protagonista, Tonatiuh Elizarraraz, precisamente en la Argentina, el país donde se desarrolla la novela que inspira el filme y que escribió Manuel Puig en 1976.

El Festival de Mar del Plata abrió con El beso de la Mujer Araña y un homenaje a Marilina Ross
El Festival de Mar del Plata abrió con El beso de la Mujer Araña y un homenaje a Marilina Ross

Protagonizado también por Jenifer Lopez, el filme de Condon abrió el único festival de ‘Clase A’ de Latinoamérica, que en su 40 cumpleaños va a mostrar, hasta el 16 de noviembre, más de 200 producciones entre largometrajes y cortos, así como una selección de series de distintos países, según contó el director del certamen, Jorge Stamadianos.

El festival de cine Mar del Plata. Foto Diego Izquierdo

El beso de la Mujer Araña es un drama musical estadounidense, escrito y dirigido por Condon; es una adaptación cinematográfica del musical de 1992 de Terrence McNally, John Kander y Fred Ebb, que a su vez estaba basado en la novela argentina homónima de Puig.

La obra literaria de Puig, que ha paseado por escenarios de todo el mundo, vuelve al cine de la mano del cineasta estadounidense, quien además de presentar el filme, ofrecerá en Mar del Plata una conferencia magistral sobre el séptimo arte.

Y esto ocurrirá precisamente en la Argentina, donde tuvo lugar la dictadura a la que hace alusión Puig en su obra literaria sobre la libertad personal y creativa.

Esta novela ya fue llevada a la gran pantalla, en versión brasileña (1985), bajo la dirección de Héctor Babenco y con un elenco formado por William Hurt, Raúl Juliá y Sonia Braga.

El director de la película «El beso de la mujer araña», Bill Condon, posa junto a su protagonista Tonatiuh Elizarraraz en la alfombra roja de la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Foto Diego Izquierdo
40 años son un montón

“Cuarenta años de un festival de cine tiene que ser una ocasión para celebrar y, junto a mi codirector Gabriel Lerman y el gran equipo que nos acompaña, estamos satisfechos del trabajo realizado. Hemos seleccionado grandes títulos de lo mejor del cine mundial para el disfrute del público que se acerque hasta Mar del Plata”, afirmó Stamadianos.

Para el director, en este festival,“el cine siempre se ha impuesto como una usina de cultura, arte, entretenimiento y negocios, y su influencia es indiscutible”.

Reconoció que “muchas veces ha atravesado crisis y transformaciones, pero, cuando parecía acabado, ha resurgido redoblando su apuesta ya que pocas artes pueden alcanzar el nivel de empatía y emoción del séptimo arte”.

El festival de cine Mar del Plata es el único clase A la región. Este año, su lema es «El renacer del esplendor». Foto: Diego Izquierdo

Durante diez días, en Mar del Plata, los amantes del cine podrán ver estrenos internacionales y películas argentinas, pero también podrán encontrarse en las salas y por las calles a directores y actores de distintos países.

Bajo lema «Un legado de estrellas, un futuro de esplendor» Foto Diego Izquierdo
Quiénes estarán en el Festival

Entre los españoles que están empezando a llegar a la Argentina están la actriz vasca Itziar Ituño, que participa en la película argentina Pensamiento Lateral, y el popular Javier Cámara.

El festival de cine Mar del Plata. Foto Diego Izquierdo

También acuden al festival el actor chileno Benjamín Vicuña. De los artistas locales, darán el presente Pablo Rago, Diego Peretti (que estrena su ópera prima), Miguel Angel Solá, Peter Lanzani y Leticia Bredice.

Marilina Ross, actriz y cantante, recibió un premio a la trayectoria.

La pareja en la vida real formada por el mexicano Aaron Díaz y la argentina Lola Ponce presentará ‘Espina’, una película que ambos protagonizan y que cuenta la historia de un venezolano que viaja a Panamá para someterse a un trasplante de riñón.

En la ceremonia de apertura del festival, los organizadores entregaron a la cantautora y actriz argentina Marilina Ross un premio Astor a la trayectoria en el cine, donde actuó en películas como ‘La Raulito’ y ‘La tregua’, entre otras.

Con información de EFE

Comentários no Facebook