Argentina consolidó su posición como principal exportador global de maní al concentrar el 23% del total de las exportaciones mundiales. Además, ocupa el quinto lugar en la exportación de aceite y otras preparaciones derivadas del maní. Argentina lidera el mercado mundial de maní: el sector, que se concentra en Córdoba, exporta por más de US$ 1.000 millones por año En ...
Leer más »Economia
Luis Caputo defendió la estabilidad macroeconómica y lapidó al kirchnerismo: «Sus 16 años solo se comparan con el peor país de África»
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió este martes el plan económico que lleva adelante el Gobierno y criticó a los gobiernos kirchneristas, durante su participación en la «Expo Real Estate Argentina, Congreso Desarrolladores Inversiones Inmobiliarias». Luis Caputo defendió la estabilidad macroeconómica y lapidó al kirchnerismo: «Sus 16 años solo se comparan con el peor país de África» «Es importantísimo ...
Leer más »El Gobierno arma el plan para los cortes de luz en verano y prepara la privatización del sector eléctrico
La Secretaría de Energía empezó a hablar con las empresas privadas del sector eléctrico para organizar un plan de prevención de los cortes de luz durante el próximo verano. Además, culmina los detalles técnicos para la privatización de contratos en el mercado, con un corrimiento del Estado, que organiza las transacciones a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista ...
Leer más »El Gobierno elimina trabas y controles a productos importados y promete 12.000 trámites menos por año
El Gobierno eliminó trabas y duplicación de controles a artículos importados y estima que las medidas harán que se eliminen 12.000 trámites por año. La Resolución 313/25 de la Secretaría de Comercio publicada en el Boletín Oficial este miércoles dispone el fin o simplificación de lo que se conoce como «reglamentos técnicos». El Gobierno elimina trabas y controles a productos ...
Leer más »En la previa de la megalicitación, la tasa de caución salta a 67%: cómo aprovecharla
En medio de las tensiones financieras entre el Gobierno, que este miércoles debe conseguir $ 15 billones para cancelar pasivos, y los bancos, que no quieren tomar deuda a más allá de septiembre, la tasa de caución, un plazo fijo bursátil que puede hacer cualquiera, llega a 67% mensual, 20 puntos más de lo que están pagando los plazo fijos. ...
Leer más »Inflación de julio 2025: cuándo publica el dato el INDEC
El miércoles 13 de agosto, en el horario habitual de las 16, el INDEC dará a conocer el dato de inflación de julio 2025. Y según la estimación de las consultoras se espera que el índice de precios se mantenga por debajo del 2%. Si finalmente se cumple esta premisa, será el tercer mes consecutivo que el IPC empiece en ...
Leer más »El Gobierno reveló qué hizo con los últimos US$ 2.000 millones que recibió del FMI
El Gobierno nacional oficializó la recompra de Letras Intransferibles en manos del Banco Central (BCRA) por parte del Tesoro con los US$ 2.000 millones que le envió en FMI. Fue el viernes pasado, según lo había anticipado el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Y este martes se publicó la Resolución Conjunta 37/2025 en el Boletín Oficial. El Gobierno reveló qué ...
Leer más »Consumo: las ventas de los comercios bajaron por cuarto mes consecutivo
El comercio pyme sufre la caída del consumo. En julio, las ventas minoristas del sector cayeron 2% interanual a precios constantes y 5,7% con respecto a junio, según el Índice de Ventas Minoristas de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En lo que va de 2025, mostraron una mejora de 7,6% en relación a los primeros siete meses ...
Leer más »El peronismo ataca ahora en el Senado
El peronismo del Senado le pedirá a Victoria Villarruel, en las próximas horas, que cite a una sesión el próximo jueves 14 para tratar la derogación de los cinco decretos de desregulación que aprobaron los diputados. Esto equivale a cortarle el rabo al programa más estridente e ideologizado del gobierno. El peronismo ataca ahora en el Senado La derrota del ...
Leer más »El predominio de EE.UU. y la alianza con China son las tendencias cruciales de la época
La economía norteamericana, la primera del mundo (U$S 27 billones / 26% del PBI global), se contrajo 0,5% en el 1° trimestre del año y luego trepó a 3% anual entre abril y junio, superando todas las previsiones; y lo hizo con una tasa de inflación anual de 2.7%, que implica una disminución de medio punto respecto al nivel de ...
Leer más »
COLONIA DORA MEDIOS SITIO OFICIAL!