El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent aseguró este martes tras el apoyo al Gobierno que un grupo de fondos de inversión de alto riesgo «atacaron a la Argentina» y que tuvieron «grandes pérdidas» de capital tras la reacción favorable del mercado en el inicio de la semana. Estados Unidos aseguró que hubo fondos de riesgo que ...
Leer más »Economia
Luis Caputo confirmó que habrá un anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos: «Hablamos de alguna cifra específica»
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este martes con los medios argentinos en Nueva York, donde junto al presidente Javier Milei mantuvieron un encuentro bilateral con el mandatario estadounidense Donald Trump. Allí, ratificó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, «hará algún anuncio», pero no quiso entrar en detalles. Luis Caputo confirmó que habrá un anuncio del secretario del ...
Leer más »En medio de la negociación con Trump, el Banco Mundial acelera su apoyo con US$4.000 millones
El Grupo Banco Mundial anunció este martes que está acelerando su apoyo a la Argentina, combinando financiamiento para el sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta US$ 4.000 millones en los próximos meses en respaldo de la agenda de reformas del gobierno argentino y su plan económico. En medio de la negociación con Trump, el ...
Leer más »Se vendió Celulosa Argentina: quién es el empresario que compró por US$ 1 la papelera en crisis
A 20 días de presentar su concurso de acreedores para evitar la quiebra y en crisis desde el año pasado, Celulosa Argentina se vendió por US$ 1, en un contexto en el que busca renegociar, bajo la órbita judicial, una deuda que trepa a US$ 128 millones. Se vendió Celulosa Argentina: quién es el empresario que compró por US$ 1 ...
Leer más »Caputo se reúne con el FMI y busca un préstamo del Tesoro de EE.UU. para pagar la deuda
Apremiado por la pérdida de reservas en los últimos días y la suba del riesgo país, el Gobierno iniciará negociaciones en las próximas horas con el Fondo Monetario y la Casa Blanca en busca de un nuevo apoyo financiero. La semana pasada ya hubo contactos con inversores privados de Wall Street. Caputo se reúne con el FMI y busca un ...
Leer más »Minería con IA y camiones sin chofer: ya opera en China y podría llegar a la Argentina
No hay turismo extranjero en Hulun Buir. Se trata de la ciudad más grande del mundo en superficie, ya que cubre una extensión que equivale a casi toda la provincia de Buenos Aires y a la vez tiene una muy baja densidad de población para China (no llega a los tres millones de habitantes). Tiene grandes edificios, un distrito hotelero ...
Leer más »“Si resolvemos el pago de enero de los US$ 4.000 millones, el resto está”: la apuesta del Gobierno para no caer en default
“Si resolvemos el pago de enero de los US$ 4.000 millones los US$ 4.500 millones de julio llegan solos”. Así explicaban el viernes a la noche la situación financiera de las cuentas de la Secretaria de Finanzas. “El dinero estará”. “Si resolvemos el pago de enero de los US$ 4.000 millones, el resto está”: la apuesta del Gobierno para no ...
Leer más »Por el ajuste del gasto a las provincias y los subsidios, hubo superávit fiscal en agosto
Por una caída real interanual del gasto superior a la baja de ingresos, el sector público nacional registró en agosto un superávit primario de $ 1,5 billones (0,2% del PBI). Dado que el pago de intereses de deuda pública (sin contar compromisos con el sector público) fue de $ 1,16 billones, el resultado financiero fue superavitario en $ 390.000 millones ...
Leer más »En la previa del a escalada del dólar, se importó más pero igual se alcanzó el mayor superávit comercial del año
En la previa del fuerte avance que comenzó a mostrar el dólar en septiembre, la balanza comercial volvió a mostrar superávit, que en este caso alcanzó los US$ 1.402 millones, una tendencia que viene mostrando en los últimos 21 meses de forma consecutiva, según los últimos datos que difundió el Indec. En la previa del a escalada del dólar, se ...
Leer más »Un banco internacional le pone un precio alto al dólar y dice que la banda cambiaria «pierde viabilidad»
En medio de la escalada sin fin de la cotización del dólar un banco de inversión británico salió a poner en duda la fortaleza del régimen cambiario de la Argentina. A través de un informe que difundió entre sus clientes, Barclays sostiene que la estrategia oficial de no imponer modificaciones sobre la política de bandas que rige hoy “pierde viabilidad ...
Leer más »