A la espera de un guiño de Javier Milei, Diputados avanzó con los proyectos de los gobernadores

Este mediodía, la comisión de Presupuesto de Diputados dictaminó el proyecto presentado en conjunto por los gobernadores para automatizar los giros de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. A la tarde avanzarán también con la iniciativa que coparticipa parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Los mandatarios del ex Juntos por el Cambio que acordaron electoralmente con Javier Milei esperan una señal suya de acá a que se voten en el recinto.

A la espera de un guiño de Javier Milei, Diputados avanzó con los proyectos de los gobernadores
A la espera de un guiño de Javier Milei, Diputados avanzó con los proyectos de los gobernadores

Ambos documentos fueron presentados con la firma de los 23 gobernadores y del jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri. Su aprobación se realizó de manera exprés, directamente sobre tablas, en el Senado, y la semana pasada, la Cámara de Diputados votó su envío a comisiones para ser debatidos y dictaminados este miércoles.

Hoy el dictamen de mayoría del texto de los ATN consiguió 27 firmas sobre las 46 totales de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal.

Como contó Clarín, con los cierres electorales y las alianzas que algunos mandatarios tejieron con LLA están surgiendo dudas sobre qué pasará de cara a la votación en el recinto. Una muestra ya se dio este mediodía cuando el diputado mendocino de la UCR que responde al mandatario radical Alfredo Cornejo, terminó firmando el dictamen de minoría del PRO y LLA.

«La posición de varios de nosotros, y mía en particular, tenemos que negociar con el gobierno nacional, no imponérselos porque un veto de esos proyectos genera conflictividad inútilmente», había declarado en la previa Cornejo, quien había firmado la presentación de los proyectos en conjunto.

Los diputados que responden al gobernador misionero Hugo Passalacqua y al salteño Gustavo Saénz sí firmaron el de mayoría.

En teoría, el fondo de ATN -que se nutre con el 1% de la coparticipación a repartir y el 2% de impuesto a las Ganancias- debe ser destinado a “atender situaciones de emergencia y desequilibrio financieros de los gobiernos provinciales”. Históricamente se uso discrecionalmente, pero ahora los mandatarios denuncian que el Ejecutivo directamente no los usa a pesar de la crisis de recursos que atraviesan.

Por eso, el proyecto que dictaminaron plantea directamente la automatización del reparto de ese fondo entre todas las provincias, según los coeficientes fijados por la Ley de Coparticipación Federal.

El debate

«Se trata de fondos que son de las provincias y no se están ejecutando. Es la ejecución más baja de la historia y creció el rasgo discrecional. Hay ocho provincias que no recibieron nada ni durante 2024 ni 2025», planteó el diputado de UP, Ariel Rauschenberger.

Y sentenció: «Los proyectos no afectan el equilibrio fiscal. El Gobierno usa estos fondos para presentar un superávit ficticio».

En la misma línea, Carlos Heller señaló que se trata de una cuestión de prioridades del Gobierno. «Compramos 24 aviones de combate por 650 millones de dólares, ¿cuál era la necesidad y urgencia? No es cierto que no hay plata. Hay criterios de a quién se le saca y a quién se le da».

«Si hay un Gobierno que tuvo transferencias discrecionales para disciplinar a las provincias fue el kirchnerismo», se quejó la cordobesa del PRO, Laura Machado quien señaló que están en «vísperas de un acuerdo».

Comentários no Facebook