TAIPEI, Taiwán — El portaaviones más nuevo y avanzado de China, el Fujian, entró oficialmente en servicio esta semana, según anunció el viernes el ejército del país, lo que acerca a Beijing un paso más a su objetivo de rivalizar con el poder naval estadounidense en la región.

El Fujian, que cuenta con un sistema de catapulta electromagnética para el lanzamiento y aterrizaje de aeronaves, entró en servicio el miércoles, cuando el máximo líder de China, Xi Jinping, presidió la ceremonia en Hainan, una isla en el sur del país, según anunciaron el Diario del Ejército de Liberación y otros medios de comunicación estatales.
Xi Jinping, vestido de verde militar en su calidad de jefe del Estado Mayor Conjunto chino, recorrió la cubierta del portaaviones, inspeccionando aeronaves y elogiando a sus pilotos como héroes, según un vídeo difundido por los medios oficiales chinos.
Los informes también indicaron que Xi había “decidido personalmente” que el Fujian utilizara el sistema de catapulta electromagnética, una tecnología compleja contra la que el presidente Donald Trump había arremetido recientemente.
Con el despliegue del Fujian y sus planes para construir más portaaviones, China busca consolidar su dominio en el Pacífico occidental, utilizando los portaaviones y sus fuerzas de apoyo para demostrar su poderío e intimidar a sus adversarios, según varios expertos.
El Fujian, el tercer portaaviones chino, representa su proyecto más ambicioso hasta la fecha.
El buque fue presentado en 2022, pero tardó años en alcanzar la operatividad necesaria para entrar oficialmente en servicio.
Los portaaviones chinos aún están por detrás de los estadounidenses, tanto en número como en sofisticación.
Presentación de la bandera del Fujian, el tercer portaaviones de China y el primero diseñado y construido por el propio país, equipado con catapultas electromagnéticas, en un puerto naval de la ciudad de Sanya, en la provincia de Hainan, al sur de China, el miércoles 5 de noviembre de 2025. (Li Gang/Xinhua vía AP)
China cuenta actualmente con tres, todos propulsados por diésel, mientras que Estados Unidos tiene once, todos de propulsión nuclear.
Sin embargo, el Fujian es el primer portaaviones chino que se aproxima a los estadounidenses en tamaño y capacidad.
Futuro
Las imágenes satelitales sugieren que China ya está construyendo un cuarto portaaviones.
Además, existen planes para seguir expandiendo la flota, posiblemente con la transición a portaaviones de propulsión nuclear en algún momento, a pesar de los argumentos de que los drones no tripulados y los misiles de precisión podrían volver obsoletos a estos buques.
«Si bien los sistemas no tripulados son una tendencia, no creo que representen una amenaza letal importante para los portaaviones en la próxima década», afirmó Jiang Hsin-biao, investigador del Instituto de Investigación para la Defensa y la Seguridad Nacional en Taipéi, con el apoyo del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán.
«Incluso Estados Unidos está construyendo nuevos portaaviones, lo que demuestra su valor duradero.
Las amenazas son relativas y existen para ambas partes, ya sea China o Estados Unidos», añadió.
Para Xi, la publicidad en torno a la puesta en servicio del buque Fujian podría ser un alivio político tras las recientes y vergonzosas revelaciones de corrupción en los altos mandos del Ejército Popular de Liberación.
China anunció en octubre la destitución de nueve altos oficiales, quienes serían procesados por cargos de corrupción y abuso de poder.
Entre ellos se encontraba el general He Weidong, quien ocupaba el tercer puesto en la jerarquía militar china, después de Xi y otro comandante.
El principal avance del Fujian reside en su sistema de catapulta electromagnética para el lanzamiento de aeronaves y su frenado al aterrizar.
El sistema parece similar al utilizado a bordo del USS Gerald R. Ford, el primero de la nueva generación de portaaviones estadounidenses.
Sin embargo, a finales del mes pasado, Trump criticó la tecnología electromagnética por considerarla poco fiable y anunció que ordenaría a los portaaviones estadounidenses volver a utilizar lanzadores de propulsión a vapor.
“Cuando construyamos portaaviones, usaremos vapor para las catapultas e hidráulica para los ascensores. Nunca tendremos ningún problema, ¿de acuerdo?”, dijo Trump durante una visita al USS George Washington, un portaaviones en Japón.
Los dos portaaviones chinos anteriores, el Liaoning y el Shandong, utilizan una tecnología de despegue y aterrizaje más sencilla en cubiertas con proas tipo rampa de esquí.
El nuevo sistema podría permitir al Fujian transportar aeronaves más grandes con mayor carga de armamento y desplegarlas más rápidamente con menor desgaste de sus estructuras.
El despliegue del Fujian se produce en un contexto de tensiones entre China y Taiwán, una isla democrática que desde hace tiempo rechaza las reivindicaciones de soberanía de Beijing.
Algunos analistas prevén que China utilice el Fujian como parte de grupos de portaaviones, junto con buques de guerra y submarinos, que podrían intimidar a Taiwán o a países con disputas territoriales con Beijing, especialmente en el Mar de China Meridional.
Es improbable que los portaaviones desempeñen un papel destacado en una posible acción militar inicial de China contra Taiwán, debido a la proximidad de la isla a la costa china y a sus numerosas bases aéreas.
Sin embargo, algunos expertos creen que China podría llegar a utilizar portaaviones en un bloqueo de la isla.
“Estos portaaviones, por supuesto, no están dirigidos únicamente contra Taiwán”, dijo Jiang.
“Pero si se despliegan en el Pacífico occidental, podrían cercar Taiwán”.
Estrategia
Operar grandes portaaviones lejos de las costas chinas y dominar el arte de desplegar rápidamente enjambres de aeronaves desde sus cubiertas podría llevarle tiempo a la Armada china.
Sin embargo, Beijing ha dado señales de estar decidido a aprender rápidamente.
En septiembre, los medios militares chinos mostraron imágenes de aeronaves practicando despegues y aterrizajes desde el Fujian.
Sin embargo, China aún está lejos de alcanzar la plena madurez como potencia aeronáutica, escribió Aita Moriki, investigador del Instituto Nacional de Estudios de Defensa de Japón, en una evaluación del Fujian publicada a principios de octubre.
«Persisten numerosos desafíos tecnológicos y de personal», escribió.
COLONIA DORA MEDIOS SITIO OFICIAL!